Elige tu plataforma y compra
Te damos 10 licencias gratis para que lo pruebes durante un mes.
¿Para qué es la cuenta?
¡Bienvenido a CogniFit! ¡Bienvenido a CogniFit para investigadores! CogniFit Healthcare ¡Impulsa tu Empresa con CogniFit! CogniFit Employee Wellbeing

Regístrate en nuestra web si no tienes el móvil a mano

Vas a crear una cuenta de gestión de pacientes. Esta cuenta está diseñada para ayudar a los profesionales de la salud (médicos, psicólogos...) al diagnóstico y estimulación cognitiva.

Vas a crear una cuenta de investigación. Esta cuenta está especialmente diseñada para ayudar a los investigadores con sus estudios en las áreas cognitivas.

Vas a crear una cuenta de gestión de alumnos. Esta cuenta está diseñada para ayudar al diagnóstico e intervención de desórdenes cognitivos de niños y jóvenes estudiantes.

Vas a crear una cuenta de familia. Esta cuenta está diseñada para dar acceso a las evaluaciones y entrenamientos de CogniFit a tus familiares.

Vas a crear una cuenta de gestión de empresa. Esta cuenta está diseñada para conceder a tus empleados acceso a las evaluaciones y los entrenamientos de CogniFit.

Vas a crear una cuenta personal. Este tipo de cuenta está diseñada para ayudarte a evaluar y entrenar tus habilidades cognitivas.

Vas a crear una cuenta de gestión de pacientes. Esta cuenta está diseñada para ayudar a los profesionales de la salud (médicos, psicólogos...) al diagnóstico y estimulación cognitiva.

Vas a crear una cuenta de familia. Esta cuenta está diseñada para dar acceso a las evaluaciones y entrenamientos de CogniFit a tus familiares.

Vas a crear una cuenta de investigación. Esta cuenta está especialmente diseñada para ayudar a los investigadores con sus estudios en las áreas cognitivas.

Vas a crear una cuenta de gestión de alumnos. Esta cuenta está diseñada para ayudar al diagnóstico e intervención de desórdenes cognitivos de niños y jóvenes estudiantes.

Vas a crear una cuenta de gestión de empresa. Esta cuenta está diseñada para conceder a tus empleados acceso a las evaluaciones y los entrenamientos de CogniFit.

Vas a crear una cuenta de desarrollador. Esta cuenta está diseñada para integrar los productos de CogniFit dentro de tu empresa.

loading

Para tu propio uso (a partir de 16 años). Los niños menores de 16 años pueden usar la plataforma de CogniFit para Familias.

Al registrarte y usar CogniFit, aceptas que has leído, entendido, y que estás de acuerdo con las Condiciones de Uso y la Política de Privacidad de CogniFit.

Para disfrutar de la mejor experiencia con CogniFit, regístrate directamente a través de nuestra aplicación móvil. Disfruta de la comodidad de acceder a CogniFit en cualquier momento y lugar. ¡Simplemente escanea el código QR para comenzar!

¡Mejora Tu Experiencia!

Si no tienes tu móvil a mano regístrate aquí

Para disfrutar de una buena experiencia en este dispositivo descárgate nuestra app.

Huawei App Gallery

Si no tienes tu móvil a mano regístrate aquí

Habilidades Cognitivas
Consistencia interna
Fiabilidad Test-retest
Flexibilidad Cognitiva
0,726
0,842
Atención Dividida
0,866
0,85
Campo visual
0,806
0,998
Coordinación Ojo-mano
0,779
0,876
Denominación
0,687
0,782
Atención focalizada
1
0,905
Escaneo Visual
0,862
0,922
Estimación
0,761
0,986
Inhibición
0,661
0,697
Memoria Fonológica a Corto Plazo
0,915
0,698
Memoria Contextual
0,884
0,775
Memoria Visual a Corto Plazo
0,866
0,743
Memoria a Corto Plazo
0,853
0,721
Memoria de Trabajo
0,85
0,696
Memoria no verbal
0,787
0,73
Percepción Espacial
0,611
0,907
Percepción Visual
0,751
0,882
Percepción Auditiva
0,652
0,904
Planificación
0,765
0,826
Reconocimiento
0,864
0,771
Tiempo de Respuesta
0,873
0,821
Velocidad de Procesamiento
0,888
0,764

Análisis de la fiabilidad de la evaluación(Sólo en inglés)Descargar

Evaluación cognitiva del TDAH para Niños (CAB-ADHD)

Innovador test de TDAH y TDA online permite realizar un completo screening cognitivo, y evaluar el índice de riesgo de presencia del Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad y su subtipo.

¿Para quién es?

Este producto no está en venta. Este producto es solo para fines de investigación. Para obtener más información, consulte Plataforma de investigación CogniFit

Multidispositivo

Evaluación cognitiva del TDAH para Niños (CAB-ADHD)

Vas a crear una cuenta de gestión de pacientes. Esta cuenta está diseñada para ayudar a los profesionales de la salud (médicos, psicólogos...) al diagnóstico y estimulación cognitiva.

Vas a crear una cuenta de gestión de alumnos. Esta cuenta está diseñada para ayudar al diagnóstico e intervención de desórdenes cognitivos de niños y jóvenes estudiantes.

Vas a crear una cuenta de investigación. Esta cuenta está especialmente diseñada para ayudar a los investigadores con sus estudios en las áreas cognitivas.

-
+
Número de evaluaciones*

* Estas licencias se pueden usar con cualquier tipo de evaluación.

 

Batería computarizada para evaluar y detectar el índice de riesgo de TDA-H

Batería computarizada para evaluar y detectar el índice de riesgo de TDA-H

  • Evalúa el índice de riesgo de presencia de TDA-H
  • Para niños mayores de 7 años, y jóvenes.
  • Duración aproximada del test es de 13-16 minutos
  • Análisis de la fiabilidad de la evaluación - Sólo en inglés Descargar

La Evaluación Cognitiva del TDAH para Niños (СAB-ADHD) es una prueba profesional que utiliza tareas para evaluar de forma rápida y precisa la presencia de síntomas relacionados con el TDAH.

Para diagnosticar el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad o Trastorno por Déficit de Atención (TDAH o TDA) se debe realizar una evaluación multidisciplinar. Es importante realizar siempre un diagnóstico diferencial exhaustivo para descartar otros síntomas que puedan explicarse mejor por otro trastorno del estado de ánimo, trastorno del aprendizaje u otra patología.

Este test neuropsicológico online de TDAH realiza un cribado cognitivo completo y evalúa el índice de riesgo de TDAH teniendo en cuenta las fortalezas y debilidades cognitivas del usuario. Esta evaluación del TDAH también determina el subtipo de TDAH: desatento (TDA) o de predominio hiperactivo-impulsivo (TDAH). Esta prueba de TDAH es apropiada para niños mayores de 7 años y adolescentes. Cualquiera puede utilizar fácilmente esta evaluación neuropsicológica del TDAH en línea.

Una evaluación neuropsicológica exhaustiva, la historia clínica y la valoración de diferentes áreas siguen siendo las herramientas más eficaces para detectar y diagnosticar el TDA o TDAH. Tenga en cuenta que CogniFit no ofrece directamente un diagnóstico médico de ADD/ADHD. Recomendamos utilizar este test de TDAH como herramienta complementaria y nunca como sustituto de un diagnóstico clínico.

Los resultados de esta prueba de TDAH estarán disponibles para descargar después de completar la prueba de TDAH en línea, que suele durar entre 13 y 16 minutos .

Protocolo digitalizado para la evaluación del TDAH (CAB-ADHD)

Protocolo digitalizado para la evaluación del TDAH (CAB-ADHD)

La evaluación cognitiva completa para la detección del Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad o Trastorno por Déficit de Atención consta de un cuestionario y una batería de pruebas neuropsicológicas. Se tarda entre 13 y 16 minutos en completarse .

Los niños en riesgo de tener TDAH responderán al cuestionario, que evaluará los síntomas clínicos del TDAH relevantes para cada grupo de edad. Tras este cuestionario, se presentarán en pantalla una serie de juegos y tareas para evaluar la función cognitiva.

Cuestionario criterios diagnósticos

Se presentan una serie de preguntas de fácil respuesta dirigidas a detectar los principales criterios diagnósticos (DSM-5), signos y síntomas de TDA-H. El cuestionario contiene pruebas de cribado que se adaptan a la edad de la persona.

Factores neuropsicológicos y perfil cognitivo

Continúa con una batería de tareas dirigidas a valorar los principales factores neuropsicológicos identificados en la literatura científica para este trastorno. Atendiendo, sobre todo, a los índices de las funciones ejecutivas. Emplea escalas y pruebas para la edad del usuario.

Completo informe de resultados

Al finalizar el test de TDA- H, recibirás un informe de resultados totalmente detallado, donde aparece el índice de riesgo de padecer el trastorno (bajo-medio-alto), y te permitirá conocer su tipología (TDA, Hiperactividad o TDAH), los síntomas y signos de alerta, el perfil cognitivo, análisis de los resultados, recomendaciones y pautas. Los resultados ofrecen información valiosa, y la base para identificar estrategias de apoyo.

Resultados Psicométricos

Resultados Psicométricos

La Evaluación Cognitiva del TDAH para Niños (CAB-ADHD) utiliza algoritmos patentados e inteligencia artificial (IA) que permite analizar miles de variables y avisar al usuario de un riesgo de padecer TDA o TDAH con resultados psicométricos muy satisfactorios.

El perfil cognitivo en el informe neuropsicológico ha recibido puntuaciones de alta fiabilidad, consistencia y estabilidad. Se utilizaron diseños de investigación transversales, como el coeficiente Alfa de Cronbach, alcanzando puntuaciones cercanas a .9. Las pruebas Test-Retest alcanzaron puntuaciones cercanas a 1, lo que demuestra la alta confiabilidad y precisión.

Ver tabla de validación

¿A quién está dirigido?

¿A quién está dirigido?

La Evaluación Cognitiva del TDAH para Niños (СAB-ADHD) es apropiada para niños de 7 años que se cree que se encuentren bajo sospecha de padecer el trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad.Cualquier usuario, ya sea profesional o particular, puede utilizar fácilmente esta batería de evaluación neuropsicológica. No es necesaria formación especializada ni formación en neurociencia o sistemas tecnológicos, y está especialmente dirigido a:

Usuarios particulares

Conocer el estado de mi cerebro, así como mis puntos fuertes o débiles

La Batería de Evaluación Cognitiva de CogniFit para el TDAH nos permite medir el estado de nuestras capacidades cognitivas relacionadas con este trastorno y, a través de un sencillo cuestionario, comprobar si nuestros síntomas son compatibles con el TDAH.

Profesionales de la salud

Evaluar con precisión a mis pacientes y ofrecer un completo informe de resultados

La batería de evaluación neuropsicológica del TDA-H de CogniFit, permite asistir a los profesionales de la salud en el ejercicio de detección, diagnóstico e intervención. Detectar los síntomas y disfunciones cognitivas es el primer paso para identificar el Déficit de Atención con o sin Hiperactividad, y orientar un diagnóstico de intervención neuropsicológica adecuado. Con este potente software de gestión de pacientes podrás estudiar múltiples variables, y ofrecer completos informes personalizados.

Colegios y personal docente

Detectar a aquellos alumnos en riesgo de TDA-H. Ayudar a prevenir el fracaso escolar y problemas sociales

Esta batería de pruebas neuropsicológicas en forma de sencillos test, permite a profesores y educadores no especializados en el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad, valorar con objetividad a los estudiantes, y crear completos informes personalizados que permitan conocer sus debilidades y fortalezas, y detectar de forma rápida a aquellos alumnos en riesgo de TDA o TDAH, que requieren ser diagnosticados individualmente para poder actuar de forma compensatoria.

Padres, cuidadores y particulares

Identificar si mis seres queridos presentan riesgo de TDA-H

El test de TDAH, es un recurso científico, compuesto de sencillas y atractivas pruebas y tareas que pueden practicarse online. Permite a cualquier persona, sin conocimientos especializados, valorar los diferentes factores neuropsicológicos identificados en los Trastornos de Atención con o sin Hiperactividad. El completo sistema de resultados, permite identificar si existe riesgo de padecer este trastorno y su tipología (TDA, Hiperactividad o TDAH), y detalla pautas de actuación para cada caso.

Investigadores

Medir las capacidades cognitivas de los participantes de una investigación

Con la Evaluación Cognitiva para pacientes con TDAH (CAB-ADHD) de CogniFit podremos medir de forma cómoda y precisa las capacidades cogntivas implicadas en este trastorno de los participantes de nuestra investigación científica.

Sus ventajas

Sus ventajas

Utilizar este soporte informático basado en metodología científica para valorar de forma rápida y precisa la presencia de síntomas, debilidades y fortalezas, rasgos, y disfuncionalidades en los procesos cognitivos afectados por el Déficit de Atención con o sin Hiperactividad, ofrece múltiples ventajas:

HERRAMIENTA PROFESIONAL

La Evaluación Cognitiva del TDAH para Niños (СAB-ADHD) es un recurso profesional creado por especialistas en trastornos neurobiológicos que comienzan durante el desarrollo. Las pruebas cognitivas han sido patentadas. Este instrumento líder es utilizado por la comunidad científica, escuelas, universidades, familias, asociaciones, fundaciones y centros médicos de todo el mundo.

FÁCIL DE GESTIONAR

Cualquier usuario particular o profesional (profesor, profesional de la salud, etc...) puede manipular personalmente esta batería de evaluación neuropsicológica sin necesidad de tener conocimientos sobre neurociencia, o informática. El formato interactivo de este test permite una gestión ágil y eficaz.

USO SENCILLO

Todas las tareas clínicas se presentan de forma totalmente automatizada. Para hacerlas accesibles y entretenidas se han desarrollado con forma de divertidos juegos interactivos, logrando, sobre todo en el caso de los niños, facilitar su comprensión.

INFORME DE RESULTADOS DETALLADOS

La Evaluación Cognitiva del TDAH para Niños (СAB-ADHD) ofrece retroalimentación rápida y precisa, creando un sistema útil para analizar los resultados. Esto posibilita ver información completa y fácil de entender que le permitirá reconocer y ver los síntomas clínicos, fortalezas, debilidades, índice de riesgo y tipo de trastorno (TDA, TDAH).

ANÁLISIS Y RECOMENDACIONES

Este potente software permite analizar más de un millar de variables y ofrecer recomendaciones muy específicas ajustadas al subtipo del trastorno (TDA, Hiperactividad o TDAH) y necesidades de cada persona.

¿En qué casos es recomendable aplicar este test de TDA-H?

¿En qué casos es recomendable aplicar este test de TDA-H?

Con esta batería de evaluación se consigue detectar de forma fiable el riesgo de presentar TDA, Hiperactividad o TDAH en niños a partir de los 7 años .

Si se sospecha que una persona puede estar en riesgo de padecer Trastorno de Déficit de Atención con o sin Hiperactividad, se recomienda realizar esta evaluación lo antes posible. La detección precoz permite minimizar las dificultades del desarrollo y aplicar un programa de intervención adecuado a cada perfil.

Esta batería de evaluación neuropsicológica también permite identificar el índice de riesgo en los niños. Hoy en día son muchos los niños que han sufrido dificultades de atención y concentración, hiperactividad, dificultad para seguir rutinas y órdenes o impulsividad a lo largo de su vida, pero que nunca han sido conscientes de la disfunción. Y, aunque tengan una capacidad intelectual normal, o incluso superior a la media, es muy probable que hayan sido considerados vagos, distraídos, impertinentes, problemáticos, agresivos o malos estudiantes.

No recibir una detección temprana ni las herramientas adaptadas necesarias dificulta mucho el funcionamiento diario, y puede derivar en problemas en el ámbito académico, en la interacción social o familiar y en el ámbito emocional.

El TDAH se asocia con retrasos y dificultades en el funcionamiento académico y social. Este síndrome afecta el comportamiento y se caracteriza por distracciones moderadas o severas, períodos de atención cortos, inquietud motora, inestabilidad emocional y conductas impulsivas.

Subtipos de TDA-H
Los síntomas más representativos
Descripción
Predominante inatento
Dificultades a la hora de concentrarse y atender a un estímulo
Incapacidad para escuchar y seguir una conversación
Conductas desadaptativas y adaptación disfuncional al entorno social
Suelen extraviar y olvidar cosas o herramientas frecuentemente
“Poca motivación” a la hora de realizar una tarea
Cambios en el estado de ánimo y síntomas de ansiedad y baja autoestima

Dificultades a la hora de concentrarse y atender a un estímulo

Los niños con TDA suelen tener importantes problemas de atención, pero no muestran hiperactividad. De hecho, incluso podrían caracterizarse por su lentitud e hipoactividad. Los problemas de atención son causados por una corteza prefrontal en el cerebro que funciona mal y está poco desarrollada, lo que impide la capacidad de procesar correctamente la información y poner en marcha los mecanismos neuronales necesarios para: comprender una acción, iniciarla, evitar distracciones y completarla adecuadamente. Las personas con TDA a menudo se distraen con actividades o sonidos, no prestan atención a los detalles y cometen errores por descuido al realizar un proyecto aburrido o difícil (ya sea para la escuela o socialmente).

Incapacidad para escuchar y seguir una conversación

Los niños con TDA generalmente tienen problemas para procesar o concentrarse en los estímulos, por lo que puede parecer que no prestan atención cuando se les habla. Esto se debe a que tienen problemas para concentrarse en lo que dice la otra persona y pueden dificultarles prestar atención en la escuela o incluso con la familia. Las personas con TDA tienen problemas para seguir instrucciones y completar tareas o proyectos.

Conductas desadaptativas y adaptación disfuncional al entorno social

Las deficiencias en las habilidades atencionales y en los procesos cognitivos que presentan las personas con TDA dificultan comprender adecuadamente las interacciones sociales y seguir las reglas o normas que regulan dichas interacciones. Esta dificultad para seguir las normas establecidas puede provocar, en ocasiones, respuestas inadecuadas y dificultad para adaptarse al entorno (doméstico, escolar, social, etc.), lo que puede llevarles a sentirse rechazados, provocando baja autoestima, irritabilidad, aulas inadecuadas. comportamiento y bajo rendimiento académico.

Suelen extraviar y olvidar cosas o herramientas frecuentemente

Es frecuente que extravíen cosas o herramientas necesarias para sus actividades o tareas (juguetes, utensilios escolares, herramientas, etc.). Se distraen fácilmente y se muestran olvidadizos. No recuerdan qué hicieron con la cazadora, donde dejaron el dinero, olvidan los deberes y otras cosas importantes.

“Poca motivación” a la hora de realizar una tarea

Las personas con este trastorno suelen tener problemas para organizar y finalizar tareas y actividades. Esta característica está relacionada con la dificultad que tienen los niños con TDA para centrarse en una acción determinada. Su "falta de motivación" no se debe a que la persona sea vaga o no entienda instrucciones, sino a que su cerebro tiene más problemas para bloquear estímulos externos y prestar atención a una sola acción.

Cambios en el estado de ánimo y síntomas de ansiedad y baja autoestima

Estos síntomas pueden desarrollarse como consecuencia de la incapacidad para adaptarse y rechazo que producen. Muchas veces se sienten inferiores a sus compañeros e incomprendidos.

Predominante hiperactivo-impulsivo
Dificultad de autocontrol o incapacidad de inhibir una conducta
Suelen ser impetuosos, hablan o actúan antes de pensar
Falta de planificación a la hora de hacer las tareas cotidianas
Bajo rendimiento académico
Dificultades para relacionarse y hacer amigos
No saben perder en los juegos o en los deportes
Pueden realizar actos peligrosos
Parece que están en constante movimiento
Movimientos inconscientes y constantes de pies y manos
Dificultades a la hora de empezar una tarea
Suelen entrometerse en conversaciones o actividades ajenas
No tienen paciencia y son incapaces de seguir tareas tranquilas o que implican atención

Dificultad de autocontrol o incapacidad de inhibir una conducta

Los niños con TDAH con presentación predominantemente hiperactiva-impulsiva se guían por la espontaneidad. Como tal, no sólo tienen dificultades para controlar su comportamiento, sino también para controlar sus pensamientos y emociones.

Suelen ser impetuosos, hablan o actúan antes de pensar

Presentan dificultades para adelantar las consecuencias de sus actos o para analizar las situaciones con detenimiento. Por eso las cosas que dicen o hacen, en muchas ocasiones son inapropiadas.

Falta de planificación a la hora de hacer las tareas cotidianas

Esta impulsividad les puede conducir a la frustración, es decir, viven la mayoría de las experiencias como frustrantes ya que los resultados esperados y conseguidos se hayan contrapuestos.

Bajo rendimiento académico

Les supone dificultad adaptarse a las normas. Su rendimiento se ve íntimamente ligado a su falta de autocontrol, que hace que abandonen tareas que para ellos son aburridas y de las cuales no van a obtener recompensa.

Dificultades para relacionarse y hacer amigos

Los niños con TDAH con una presentación predominantemente hiperactiva-impulsiva tienen problemas para relacionarse y adaptarse al entorno (académico, familiar, etc.). Su impulsividad y comportamiento "impertinente" a veces pueden hacer que los demás se sientan incómodos.

No saben perder en los juegos o en los deportes

En algunos casos se pelean con facilidad. Esto es debido a que su cerebro presenta dificultades para analizar la situación y adelantarse a las consecuencias.

Pueden realizar actos peligrosos

A menudo no son conscientes de la amenaza o riesgos que conllevan sus acciones.

Parece que están en constante movimiento

La hiperactividad es una conducta excesiva y de sobreactividad motora que implica dificultad para mantenerse quieto. Estas personas necesitan moverse más a menudo que sus compañeros y presentan comportamientos inapropiados.

Movimientos inconscientes y constantes de pies y manos

Movimientos inconscientes como el balanceo, el moverse continuamente de su sitio o del lugar donde está.

Dificultades a la hora de empezar una tarea

Incluso cuando resulta entretenida para ellos.

Suelen entrometerse en conversaciones o actividades ajenas

Y se comportan de forma inadecuada tocando, diciendo y haciendo cosas que no deberían.

No tienen paciencia y son incapaces de seguir tareas tranquilas o que implican atención

La hiperactividad es más bien una conducta hiperreactiva, esto significa que es desmesurada, sin control, con dificultades en la coordinación motriz debidas a signos neurológicos.

Combinado
Muestran síntomas combinados de inatención e hiperactividad-impulsividad

Muestran síntomas combinados de inatención e hiperactividad-impulsividad

Dificultades a la hora de concentrarse y atender a un estímulo Cambios en el estado de ánimo y síntomas de ansiedad y baja autoestimaDificultad de autocontrol o incapacidad de inhibir una conductaSuelen ser impetuosos, hablan o actúan antes de pensarFalta de planificación a la hora de hacer las tareas cotidianas

Descripción del cuestionario de criterios diagnósticos

Descripción del cuestionario de criterios diagnósticos

El TDAH y sus subtipos se caracterizan por una serie de síntomas y signos clínicos. Estos indicadores nos pueden hacer sospechar acerca de la presencia de este trastorno. Por eso, el primer paso de la batería para la evaluación del Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad (CAB-ADHD) consiste en cuestionario con pruebas de cribado que se adapta a los principales criterios diagnósticos, signos y síntomas del TDA-H adecuados a cada tramo de edad.

Las preguntas que aquí se presentan son similares a las que pueden encontrarse en un manual de diagnóstico, cuestionario clínico o escalas de evaluación, sin embargo, se han simplificado para que puedan ser comprendidas y respondidas por prácticamente cualquier persona.

Criterios diagnósticos en niños de 7 a 12 años

Consta de una serie de ítems de fácil respuesta que deben ser cumplimentados por el tutor o profesional responsable de la evaluación. El cuestionario recoge preguntas sobre los siguientes dominios: Hiperactividad e Impulsividad (le cuesta controlar el movimiento y esperar o saber frenar conductas), Inatención o desatención (no puede atender el tiempo requerido para la realización de una actividad), problemas en las relaciones sociales (frustración, falta autoestima), aprendizaje y desarrollo (antecedentes, escasa adquisición de competencias académicas).

Criterios diagnósticos en adolescentes de 13 a 17 años

Consta de una serie de ítems de fácil respuesta que pueden ser cumplimentados por el tutor o familiar responsable de la evaluación. El cuestionario recoge preguntas sobre los siguientes dominios: Hiperactividad e Impulsividad (sensación de inquietud interior, impaciencia), Inatención o desatención (se distraen, les cuesta estar concentrados), déficit de habilidades sociales (falta de empatía, de asertividad), aprendizaje y desarrollo (dificultades académicas, fracaso escolar y otros antecedentes).

Tareas de evaluación que contiene

Nuestras evaluaciones cognitivas digitales

Las pruebas digitales de CogniFit están diseñadas para medir áreas específicas de la cognición y se agrupan para formar baterías personalizadas basadas en los requisitos únicos del diseño del estudio y la población. Obtenga más información sobre nuestras diferentes pruebas y cómo pueden respaldar las necesidades únicas de su estudio explorando los detalles y las demostraciones a continuación.

Test de Atención Selectiva

ADHD Assessment_ASSESSMENT_SKILLS_SELECTIVE_ATTENTION_TS

Test de Atención Sostenida de Respuesta

ADHD Assessment_ASSESSMENT_SKILLS_SUSTAINED_ATTENTION_TS

Test de congruencia de tamaño-número

ADHD Assessment_ASSESSMENT_SKILLS_NUMBER_SIZE_CONGRUENCY_TS

Test de vigilancia psicomotora

ADHD Assessment_ASSESSMENT_SKILLS_PSYCHOMOTOR_VIGILANCE_TS

Test Trail Making (TMT)

ADHD Assessment_ASSESSMENT_SKILLS_EXECUTIVE_FUNCTIONS_TS

Test Stop Signal

ADHD Assessment_ASSESSMENT_SKILLS_STOP_SIGNAL_TS

Cerebro y TDA-H

Cerebro y TDA-H

Hay múltiples variables a tener en cuenta en los niños con TDAH (ambientales, de personalidad, de salud, etc.), pero lo que parece evidente, según las investigaciones, es que existen determinadas zonas del cerebro y una falta de neurotransmisores que provocan el déficit cognitivo. . Las técnicas de neuroimagen, junto con los estudios más recientes, han demostrado que existen una serie de áreas cerebrales afectadas en personas con TDAH.

1 Corteza prefrontal

Está involucrada en la planificación de comportamientos complejos, como en latoma de decisiones, planificación, organización de actividades, conductas, controlar los errores y corregirlos, evitar posibles distracciones irrelevantes y adaptarnos flexiblemente a los cambios del entorno.

2 Ganglios basales

Los ganglios basales son un conjunto de estructuras subcorticales ubicadas en la “base” del cerebro. La función principal de los ganglios basales consiste en la regulación del movimiento voluntario y en el aprendizaje de las habilidades motoras. Por tanto, si hay un problema en las conexiones que unen la estructura cerebral encargada de la inhibición con los ganglios basales (encargados del movimiento voluntario), el resultado es una hiperactividad o un movimiento corporal excesivo, como suele apreciarse en las personas que sufren TDA-H.

3 Cuerpo calloso

Es el puente de comunicación entre los dos hemisferios cerebrales.

4 Cíngulo anterior

Tiene una función muy importante en la gestión de las emociones.

Servicio al cliente

Servicio al cliente

Si tienes cualquier pregunta sobre el funcionamiento, gestión o interpretación de los datos de nuestras Evaluaciones, puedes contactarnos inmediatamente. Nuestro equipo de profesionales resolverá tus dudas y te ayudará con todo lo que necesites.

Contactar Ahora

Referencias científicas

Referencias científicas

[1] Lubrini, G., Periáñez, J.A., & Ríos-Lago, M. (2009). Introducción a la estimulación cognitiva y la rehabilitación neuropsicológica. En Estimulación cognitiva y rehabilitación neuropsicológica (p.13). Rambla del Poblenou 156, 08018 Barcelona: Editorial UOC. Shatil E (2013). ¿El entrenamiento cognitivo y la actividad física combinados mejoran las capacidades cognitivas más que cada uno por separado? Un ensayo controlado de cuatro condiciones aleatorias entre adultos sanos. Front. Aging Neurosci. 5:8. doi: 10.3389/fnagi.2013.00008. Korczyn dC, Peretz C, Aharonson V, et al. - El programa informático de entrenamiento cognitivo CogniFit produce una mejora mayor en el rendimiento cognitivo que los clásicos juegos de ordenador: Estudio prospectivo, aleatorizado, doble ciego de intervención en los ancianos. Alzheimer y Demencia: El diario de la Asociación de Alzheimer de 2007, tres (3): S171. Shatil E, Korczyn dC, Peretz C, et al. - Mejorar el rendimiento cognitivo en pacientes ancianos con entrenamiento cognitivo computarizado - El Alzheimer y a Demencia: El diario de la Asociación de Alzheimer de 2008, cuatro (4): T492. Verghese J, J Mahoney, Ambrosio AF, Wang C, Holtzer R. - Efecto de la rehabilitación cognitiva en la marcha en personas mayores sedentarias - J Gerontol A Biol Sci Med Sci. 2010 Dec;65(12):1338-43. Evelyn Shatil, Jaroslava Mikulecká, Francesco Bellotti, Vladimír Burěs - Novel Television-Based Cognitive Training Improves Working Memory and Executive Function - PLOS ONE July 03, 2014. 10.1371/journal.pone.0101472. Gard T, Hölzel BK, Lazar SW. The potential effects of meditation on age-related cognitive decline: a systematic review. Ann N Y Acad Sci. 2014 Jan; 1307:89-103. doi: 10.1111/nyas.12348. 2. Voss MW et al. Plasticity of brain networks in a randomized intervention trial of exercise training in older adults. Front Aging Neurosci. 2010 Aug 26;2. pii: 32. doi: 10.3389/fnagi.2010.00032.

Escribe tu dirección de correo electrónico