La Evaluación Cognitiva para Colegios (CAB-A) es un test cognitivo para colegios, tiene su fundamentación teórica en la neurociencia aplicada al ámbito académico y al aprendizaje.


Batería de Evaluación Cognitiva para Colegios (CAB-A)
Evaluación Cognitiva para Colegios
Test de cognitivo para colegios
Explora el perfil cognitivo de los alumnos y su impacto académico
Identifica las necesidades de los alumnos de 7 a 18 años
Esta evaluación se ha llevado a cabo por un equipo multidisciplinar compuesto por neuropsicólogos, psicólogos, médicos, ingenieros, diseñadores, programadores y científicos coordinados por el comité de ciencia de CogniFit. Los avances en neuroimágen y las investigaciones sobre las habilidades cognitivas en relación con las competencias académicas han permitido la creación de esta herramienta.
El test de evaluación CAB-A relaciona las habilidades cognitivas con las distintas competencias académicas.

Objetivos de la evaluación
- Conocer el perfil cognitivo de los alumnos
- Conocer la relación del perfil cognitivo con las asignatura y contenidos curriculares
- Conocer el grado de motivación escolar de los alumnos
Competencias académicas y cerebro
Gracias al avance en las técnicas de neuroimagen vamos conociendo qué estructuras y circuitos neuronales están implicados en la resolución de problemas, el cálculo, la lectura, la escritura, en la lógica o en la comprensión del lenguaje.
Proceso digitalizado de evaluación
La herramienta de evaluación CAB-A, es de administración individualizada pero se puede aplicar en grupo ya que se realiza mediante el uso de un ordenador.

1.Cuestionario sobre motivación y preferencias cognitivas: Es un conjunto de preguntas donde el alumno responde a cuestiones sobre motivación escolar. La motivación es el motor que impulsa el aprendizaje y por lo tanto es importante conocer el grado de motivación de los alumnos y su impacto en el ámbito académico.
2.Evaluación cognitiva: Mediante “pruebas o juegos” digitalizados se miden en total 23 habilidades cognitivas, agrupadas en las siguientes áreas: Razonamiento, Atención,Memoria, Coordinación y Percepción
3.Informes automatizados: Con la información del cuestionario y la evaluación de las habilidades cognitivas se emiten dos informes automatizados que recibe el profesional (docente, orientador o terapeuta), en el que se incluyen recomendaciones y pautas para el aula.
- Informe profesional
- Informe para los padres y el estudiante