Preguntas que debes hacerte antes de comprar un programa de entrenamiento cerebral.
Cuanto más se conoce sobre la relación entre el envejecimiento y el declive cognitivo, más gente se interesa en entrenar y mejorar su salud cerebral. Hay muchos programas de estimulación cognitiva hoy en día, pero no son todos iguales y no son todos eficaces. Aquí proponemos algunas preguntas que debes hacerte para decidir qué programa puede ser el más adecuado para ti:
-
¿El programa está avalado por la comunidad científica (neuropsicólogos o neurólogos)?
Los neuropsicólogos se especializan en medir y entender la cognición humana y la estructura y función cerebral.
-
Si es así, ¿Se han publicado estudios científicos revisados? ¿Cuántos?
Un científico que no haya publicado ningún estudio, no puede hacer afirmaciones científicas.
-
¿Cuáles son las ventajas de usar este programa y cuántas habilidades cognitivas se puede entrenar con la estimulación cognitiva?
Algunos programas presentan las ventajas de un entrenamiento cognitivo de una manera ambigua. Esto provoca desconfianza ya que no se sabe de manera exacta si el programa producirá cambios positivos en el cerebro. Es importante buscar información especifica sobre los resultados que puedes esperar de cualquier programa de entrenamiento mental.
-
¿Te indica el programa la parte del cerebro o las habilidades cognitivas que entrena, y te proprorciona una evaluación independiente para medir la evolución cognitiva?
Lo más importante que hay que saber de usar un programa de estimulación cognitiva es si te aportará mejoras en tu día al día. Para poder medir su eficacia, un programa de entrenamiento cerebral te debe proporcionar evaluaciones personalizadas y con tareas diferentes a los ejercicios de entrenamiento.
-
¿Está claramente estructurado el programa y te indica cuántas horas y días a la semana debes entrenar?
El entrenamiento cognitivo no tiene resultados inmediatos. Hay que hacer los ejercicios a menudo para ver las ventajas. Por eso, es importante encontrar un programa que te informe de los resultados necesarios para conseguir y mantener una mejora notable en las habilidades cognitivas.
-
¿Varía y cambia el entrenamiento cerebral para que practiques algo nuevo cada vez que entrenas?
Cuando el cerebro hace siempre los mismos ejercicios, aprende a automatizar esas tareas, lo cuál hace menos eficaz el entrenamiento. La única manera de conseguir y mantener una salud cerebral óptima es entrenar y retar constantemente al cerebro.
-
¿Te motiva el programa, o te parece fácil después de haber jugado un poco?
Para que realmente funcione un programa de entrenamiento cerebral, tiene que poder medir tu evolución y proponerte tareas cada vez más difíciles, esto ayudará a mejorar.
-
¿Se adapta a tus objetivos personales?
Todos tenemos objetivos diferentes a la hora de mantener y mejorar la salud cerebral. Busca un programa de estimulación cognitiva que te pueda medir las habilidades cognitivas y ofrecerte un entrenamiento personalizado que se adapte a tus características y necesidades personales.
-
¿Es apto para tu estilo de vida?
Algunos programas de ejercicio cerebral producen resultados a corto plazo, pero son difíciles de mantener y te pueden resultar poco útiles. Tienes que elegir un programa que te evalúa desde el principio y que se ajuste a las necesidades y aprendizaje de cada persona de manera individual.
-
¿Estás preparado para empezar o todavía te extresa pensarlo?
Un estrés exagerado te puede reducir- incluso inhibir- la nuerogénesis, que es la creación de nuevas neuronas o células cerebrales. El mejor programa de entrenamiento cerebral para ti será el que te ofrece un entrenamiento personalizado, que no es ni muy difícil ni muy fácil, y que se ajuste a tus necesidades a medida que vayas entrenando.